El 23 de agosto, el diputado federal Orlando Silva visitó la Casa de Cultura Tainã para dar continuidad a la conversación sobre soberanía digital, iniciada en julio de este año en Brasília durante el Encuentro Soberanía Digital Ya!.
La discusión sobre soberanía digital ha estado marcando el tono de las movilizaciones de los colectivos y organizaciones que trabajan con cultura digital en Brasil. El interés es contener el avance de los Grandes Gigantes Tecnológicos (Big Techs) y proponer una política que permita pensar el almacenamiento y el intercambio de datos de forma segura y soberana.
Tainã es parte fundamental de esta construcción con la idea de apropiación tecnológica. A partir de ella, se entiende que es necesario alinear el uso de la tecnología con las perspectivas y demandas comunitarias, dando dirección y sentido a la gestión digital, teniendo en cuenta principalmente el fortalecimiento de la autonomía de los territorios.
Este fue el tema de la visita, que estuvo marcada por la ampliación del Centro de Datos Comunitario Libre instanciado en Tainã.
TC y Orlando sosteniendo una Mucua
Mucua es el nombre del fruto del baobab, árbol milenario que es símbolo de la Casa y una de las fuerzas que moviliza y retoma la ancestralidad africana, teniendo como inspiración la lucha de Palmares. Es a través del baobab que se comienza a pensar una construcción en red, tejiendo comunicación e intercambio entre territorios de Brasil. Esta experiencia es lo que guía la creación, no de un Frente Parlamentario, sino de una Red de Soberanía Digital, como una estrategia política conectada y reflejada en la lucha de los que vinieron antes.
Durante la conversación, Orlando Silva mencionó el encuentro que tuvo con Luciana Santos, Ministra de Ciencia, Tecnología e Innovaciones de Brasil, en el que ella citó la necesidad de superar las redes soberanas como proyecto de gobierno. También habló de la necesidad de una infraestructura descentralizada y de pensar la tecnología a partir de los conocimientos locales, destacando la centralidad que el tema tomó el mes pasado debido a las incursiones de Trump (aumento de las tarifas en las relaciones comerciales con Brasil). Afirmó además, el interés en pensar formas de operacionalizar iniciativas como la de Tainã, dirigiendo el tema al diputado Estatal Gustavo Petta, también presente, como una formulación conjunta entre los poderes federativos en todas sus escalas, prestando atención a las especificidades de cada territorio y perdurabilidad a la relación entre comunidad y gobierno.
Dimensionar la importancia de la Red de Soberanía Digital y de las articulaciones de políticas que busquen construir relaciones continuadas con los territorios es el punto de partida. Como se dijo en la conversación, la política y la Red de Soberanía Digital necesitan territorializarse: ¡la territorialización es la fuerza de Brasil!
El encuentro fue transmitido en vivo por TV.TAINA.NET.BR. Es posible verlo en la sección de grabaciones.